Trucos para lograr que los niños aprendan a multiplicar



Hacer que un niño aprenda las tablas de multiplicar esel dolor de todo profesor y no solo de el sino tambien de los padres de familia.


Por eso, hay que procurar que se convierta en un proceso interactivo que pueda comprender ante todo. Para ello algunas de las pautas que pueden favorecer son:
Según los pedagogos el orden ideal para aprender las tablas de multiplicar es el siguiente: tabla del 1, 2, 3, 4, 10, 9, 5, 6, 8 y finalmente la del 7.
Para aprender la tabla del 9 se puede emplear el siguiente juego. Se abren las dos manos con todos los dedos extendidos y con las palmas de las manos a la vista hacia arriba. El dedo pulgar de la mano izquierda representa al 1, el índice al 2, el medio al 3, el anular al 4, el meñique al 5, y así sucesivamente hasta llegar al pulgar de la mano derecha que representa al 10. El método consiste en tener en cuenta el número que se multiplica por 9. En el siguiente ejemplo: 9 x 4 , se le pide al niño que doble el dedo número 4 (o sea el dedo anular de la mano izquierda). El resultado de la multiplicación siempre será la cantidad de dedos que quedan a la izquierda del dedo doblado (quedan 3 dedos a la izquierda), seguido de la cantidad de dedos que quedan a la derecha del dedo doblado, en este caso como quedan 6 dedos a la derecha, el resultado es: 36 .
Otro truco para reforzar la tabla del 9 consiste en disponer en una columna los números, del 0 al 9, y en otra columna justo al lado, los mismos números pero en orden descendente, del 9 al 0. El resultado de este ejercicio queda así:


9 x 1 = 09


9 x 2 = 18


9 x 3 = 27


9 x 4 = 36


9 x 5 = 45


9 x 6 = 54


9 x 7 = 63


9 x 8 = 72


9 x 9 = 81


9 x 10=90

Las multiplicaciones más fáciles son las que riman, tales como: 6×4=24, 6×6=36, 6×8=48 Es importante aprovechar para explicarles la propiedad conmutativa, que a su vez les ayudará a progresar en las tablas de multiplicar. Por ejemplo, sabiendo cuánto es 8×9, se puede pensar mentalmente en 9×8. Para multiplicar por 10, hemos de aplicar la norma de añadir un cero, una buena estrategia que se recuerda con facilidad. Agregamos un 0 al número que se está multiplicando por 10 y ese será el resultado. Por ejemplo: 10 x 1 = 10, 10 x 2 = 20, etc. Si queremos asegurar que la tabla del 5 se ha consolidado, existe una técnica que nos permitirá comprobarlo. Para multiplicar un número por 5, encuentra la mitad del número, quítale la coma y tendrás el resultado. Por ejemplo: 7 x 5. Se halla la mitad de 7 y se le quita la coma: 3, 5 y es 35. Si al calcular la mitad, da un número entero, añade un cero. Ejemplo: 4 x 5 = 20 (mitad de 4=2, como es entero se le agrega un 0 y da 20). Se puede predecir si un producto será par o impar utilizando la siguiente regla: Par x Par = PAR; Par x Impar = PAR; Impar x Par = PAR; Impar x Impar = IMPAR. Adulto y niño pueden jugar a decir una de las tablas de multiplicar alternadamente entre ellos. Por ejemplo, uno dice 3×1=3 y el otro 3×2=6 y así sucesivamente hasta que terminen la tabla. Otras variantes son: alternar dos tablas a la vez, ejemplo: 4×1, 5×1, 4×2, 5×2; hacia atrás 8×10, 8×9; saltándose un número: 6×1, 6×3, 6×5, etc. Por otra parte, escribir en cartulinas de colores algunos fragmentos de las tablas de multiplicar y situarlas en lugares donde se vean frecuentemente sin esfuerzo (nevera, al abrir el armario, en el espejo, etc.), al igual que hacer con ellas una canción, es una manera entretenida de memorizarlas. Otra opción es acceder a algunas páginas de Internet, en las que a través de juegos se aprenden las tablas de modo lúdico. Entre otras les recomiendo: http://latrola.net/blok/mini-juego-para-aprender-o-entrenar-a-multiplicar http://capileiraticrecursos.wikispaces.com/RECURSOS+PARA+E.+PRIMARIA http://neoparaiso.com/imprimir/ejercicios-multiplicacion.html






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger

calculo mental


Hola

aquí les traigo algo nuevo, se trata de un sitio en el cual pueden desarrollar cierta destreza en la realización de operaciones básicas.
Es muy sencillo se trata de una serie de operaciones sencillas (sumas y restas) las cuales debes desarrollar en menos de 60 segundos (1 minuto).
Anda anímate es para grandes y chicos, para ingresar has clic en la parte inferior (Calculo mental - educación primaria)

Archivo del blog


Programas educativos Para niños